IME

Este sitio funciona con una versión de Internet Explorer mayor a la que poseé.

Por favor actualice su navegador para tener una experiencia de uso correcta.

Gracias

Solicite su turno hoy mismo por los siguientes medios:
(011) 4404-5600   adolfocasabe@gmail.com

Enfermedad de Peyronie

Las curvaturas penianas anormales afectan al 5% de los hombres y dificultan la vida sexual.

Leer completo

La enfermedad de Peyronie o induración plástica peniana es una cicatrización fibrosa de la albugínea (tejido que recubre los cuerpos eréctiles del pene) generalmente de causa desconocida pudiendo en ocasiones ser la consecuencia de un traumatismo peniano, a veces insensible, ocurrido durante una relación sexual.

¿Cuáles son sus síntomas?

Es una enfermedad benigna, que afecta al 5% de los hombres a partir de los 40 años pudiendo ocasionar  dolor  o  curvaturas  penianas durante la erección, y en algunas oportunidades provocar una disfunción eréctil (impotencia) o una retracción del tamaño del pene.


¿Cómo se diagnostica?

http://www.imeweb.com.ar/images/Figura 6.jpgDurante el examen físico peniano se puede palpar una dureza en forma de callosidad, ubicada generalmente en la cara superior del pene.


Por lo general, el examen físico es suficiente para hacer diagnóstico de la placa, pero en algunas circunstancias una ecografía del pene o una placa radiográfica permitirán visualizar la presencia del proceso fibrótico y si existen calcificaciones. 

La evaluación de la curva se realiza mediante fotografías del pene en erección tomadas por el propio paciente en su domicilio, o por el médico en el consultorio luego de haber aplicado en el pene una sustancia que provoca la erección.

La función eréctil se evaluará de acuerdo a la historia clínica y sexual y a la eventual realización de estudios específicos.

 

Tratamiento

Etapa aguda o de reciente comienzo

Durante el estadio inicial de la enfermedad (etapa aguda), el objetivo del tratamiento es evitar la progresión de la enfermedad, mejorar o al menos detener el empeoramiento de la curva, prevenir el acortamiento del pene, calmar el dolor y mejorar la calidad de las erecciones.

Cuando la placa es palpable se indican entre 6 y 12 aplicaciones intraplaca bisemanales de Interferon alfa 2B 5 millones de UI o 12 aplicaciones semanales de Verapamilo 10mg bajoo anestesia local .

http://www.imeweb.com.ar/images/Figura 7.jpg

 

 

 

 

 

 

Durante este período el paciente debe realizar, maniobras de estiramiento y enderezamiento peniano (modelaje). En algunas oprtunidades, el uso de terapias de tracción del pene o dispositivos de vacío, ayudan a mejorar el grado de curvatura y el acortamiento.

http://www.imeweb.com.ar/images/Figura 8.jpg

 

 

 

 

 

Finalizado el tratamiento, sólo 1 de cada 3 pacientes es sometido a una corrección quirúrgica.

En los casos de dolor durante la erección, la aplicación de 5 sesiones de Ondas de Choque de Baja Intensidad tienen una excelente y rápida respuesta. También puede indicarse antinflamatorios no esteroides antes del coito  o en algunos casos Colchicina entre 0.5 a 1.5mg/dia.

Desde hace algunos años, fue aprobado en EEUU y Europa un tratamiento inyectable intraplaca denominado Colagenasa (Xiaflex ®) con el propósito de disminuir el ángulo de la curva y el número de cirugías correctivas. Debido a su alto costo, Europa decidió retirarlo del mercado.

Etapa crónica o de enfermedad estable

Se denomina etapa crónica cuando el dolor desapareció y la curvatura se estabilizó desde hace por lo menos 6 a 9 meses.

Las curvas penianas que imposibilitan la penetración podrán ser corregidas quirúrgicamente. La técnica a emplear dependerá de:

*Grado y severidad de la curva

*Deformidad peniana en reloj de arena

*Largo del pene

*Función eréctil (potencia)

Tipos de Cirugía:

Existen 3 tipos de técnicas quirúrgicas

1. En pacientes potentes o respondedores a tratamiento médico de la disfunción eréctil que presenten una curva menor a 70º o un largo del pene mayor a los 10 cm se indican técnicas denominadas plicaturas, es decir se realiza una plástica peniana a la manera de una rienda sobre el lado convexo (lado largo). Su tasa de éxito y satisfacción a largo plazo alcanza al 90%de los pacientes operados. Es una cirugía ambulatoria y con un muy bajo índice de complicaciones

http://www.imeweb.com.ar/images/Figura 9.jpg

 

 

 

2. En pacientes potentes o respondedores a tratamiento médico de la disfunción eréctil (prefernetemente no diabéticos ni fumadores) que presentan curvas mayores a 70º o un pene igual o menor a los 10 cm están indicadas las denominadas cirugías de placa. Es decir son técnicas que resecan o seccionan el proceso fibrótico (placa). El sitio cruento deberá ser cubierto con materiales tomados del propio paciente (mucosa bucal) o tejidos exógenos como la submucosa intestinal porcina o el pericardio bovino.

http://www.imeweb.com.ar/images/Figura 10.jpg

Este tipo de cirugías de alta complejidad, tienden a no acortar el pene y deberán ser realizadas por urólogos entrenados en esta práctica para disminuir los riesgos de disfunción eréctil o de pérdida de la sensibilidad.

A los 15 días de haber sido operado, el paciente deberá comenzar un tratamiento con fármacos orales y ejercicios de estiramiento para evitar la retracción del parche.

 

3. El implante de una prótesis intrapeniana en la enfermedad de Peyronie, está indicada cuando concomitantemente el paciente presente una curva peniana quirúrgica asociada a una disfunción eréctil que no puede resolverse con tratamiento médico. En la mayoría de los casos, el solo hecho del implante corrige la curva. De ser necesario, y en el mismo acto operatorio se corrigen los corvos residuales que no pudieron resolverse sólo con el implante.

Corrección no quirírgica de la curva del pene

Cuando existe contraindicación a la cirugía, por riesgos del paciente o rechazo a someterse a una intervención quirúrgica puede ensayarse la terapia intralesional con Interferon alfa 2 b, 5 millones de UI bisemanal duramte 12 semanas (6 ampollas) o Verapamilo más terapia de tracción.

Esto deberá estar indicado en pacientes que presentan:

a. Placa palpable no calcificada

b. Curvas dorsales o laterales de 30º a 90º

¿Tenés problemas similares? Consultá un especialista